Crónicas de la Esquina Noroeste |
|
viernes, noviembre 28, 20031)¿En que ciudad o pueblo vives? Especifica país, que a veces las ciudades se repiten. Vivo en Córdoba, Argentina. De acuerdo al acta de su fundación, allá lejos y hace tiempo (pero no tanto como su tocaya española) Don Jerónimo Luis de Cabrera la bautizó como "Córdoba de la nueva Andalucía." 2) ¿Un buen restaurante? ¿Uno barato? ¿Uno especial por algún motivo? La oferta gastronómica es amplia y variada. Hay de todo, para todos los gustos y bolsillos. Nos gustan mucho las parrillas, y lamentamos seriamente la pérdida de "Los Pinos," en Fragueiro a media cuadra de la plaza, donde se comía espectacularmente. A mí en particular me encantaba ver a los mozos cortando el jamón. Y el jamón, también. Otra parrilla buena es Alcorta, en la Cañada esquina Santa Rosa. Y, al menos, no ha cerrado. Como barato, supongo que Las Tinajas. Eso, si gusta la comida de ayer, reciclada. Pero vale la pena para comer sólo mariscos, que siempre son frescos. 3) ¿Qué es lo que más te gusta de tu población, y lo que menos? Me gusta lo mismo que me gusta de la Argentina: la gente es fantástica. Lo que menos... la gente que está lejos de ser fantástica. La Manzana Jesuítica, que incluye la Compañía de Jesús, el Rectorado de la UNC, y el Colegio Nacional de Monserrat. Es patrimonio histórico de la humanidad, declarado así por la UNESCO. 5) ¿Sabes alguna leyenda, mito o curiosidad de tu zona? Se dice que en la ciudad no hay subterráneos porque, si se cavara, se encontrarían estos túneles que comunican todo el centro de la ciudad (el trazado original según el plano de fundación). Yo creo que no hay subterráneos porque la inversión sería demasiado grande para que no los use nadie. Cuando se cavó bajo la Avenida Colón, para arreglar el pavimento, el "descubrimiento" de la Cripta Jesuítica del Noviciado Viejo (que había sido cubierta y olvidada en su momento cuando se trazó la avenida, y revalorizada después de este incidente, abierta a visitantes todos los días) sirvió simplemente para afianzar la teoría. Ex-alumnos del Monserrat afirman que en la oficina del rector se encuentra la entrada a un túnel que llega hasta la iglesia del Tropezón, cinco kilómetros al oeste. Ahora, como ver un túnel... nadie que conozco ha visto nada. Pero estas cosas siempre surgen de algún lado. |
diario de un ama de casa con inquietudes tu pasaje a otro lugar Arte Digital archivos de la esquina 2003/04 - 2003/05 - 2003/10 - 2003/11 - 2003/12 - 2004/01 - 2004/02 - 2004/03 - 2004/04 - 2004/05 - 2004/06 - 2004/07 - 2004/08 - 2004/09 - 2004/10 - 2004/12 - 2005/04 - 2005/05 - 2005/06 - 2005/07 - 2005/08 - 2005/10 - diseño original de lonelyger |
Visite Córdoba, pero no haga ruido a la siesta |